PRCLEX®

(Curso-Reválida-Enfermería)

Introducción

El propósito de la reválida es medir si los candidatos poseen las competencias mínimas requeridas y necesarias para ejercer, de forma segura y efectiva, como enfermera/o práctica/o, en cualquier escenario de salud en Puerto Rico. Usted tendrá 3 horas para completar 180 preguntas.

¿Cuando se puede tomar la reválida de enfermería?

La Junta de Profesionales de Enfermería junto a Didaxis ofrecen exámenes de reválida para la práctica de enfermería cuatro (4) veces al año, de acuerdo con las normas establecidas para estos fines en su reglamento, debe conocer las fechas limites para solicitar su reválida.

Según antes establecido el Marco Conceptual del examen está basado en el modelo de Enfermería de las Necesidades de los Clientes, independientemente del estado de salud de estos. A continuación se mencionan y describen las cuatro categorías que rigen la organización del examen.

Categorías de Necesidades

  1. Ambiente de Cuidado Seguro y Efectivo
  2. Promoción y Mantenimiento de la Salud
  3. Integridad Sicosocial
  4. Integridad Fisiológica

El examen de revalida al igual que otras pruebas estandarizadas, es administrado por computadora. El aspirante debe familiarizarse con el uso de la computadora antes de tomar el mismo.

Adulto y Geriátrico

En adulto y geriátrico es un componente importante en el campo de la enfermería y la atención médica en general. Se refiere a pacientes mayores de 21 años y luego mayores de 65 años que presentan necesidades específicas de cuidado de la salud debido a los cambios fisiológicos y psicológicos que ocurren en el envejecimiento.

Este es un campo especializado de la enfermería que requiere conocimientos y habilidades específicas para manejar las necesidades complejas de los pacientes mayores. Algunas de las áreas que se deben tener en cuenta en el cuidado de los adultos mayores incluyen la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, el manejo de enfermedades crónicas, la atención al final de la vida, la atención domiciliaria y la atención en entornos de atención a largo plazo.

Es importante reconocer que estos pacientes pueden presentar una amplia gama de condiciones de salud, que van desde la pérdida de la movilidad hasta enfermedades crónicas como la diabetes y la enfermedad cardíaca.

Los enfermeros que trabajan con adultos mayores deben estar bien capacitados en el reconocimiento y manejo de estos problemas de salud, y deben ser capaces de adaptar su atención a las necesidades individuales de cada paciente. Además, deben estar informados sobre los cambios normales del envejecimiento y las afecciones comunes que pueden afectar la salud de los adultos mayores.

En resumen, el cuidado de los adultos y geriátricos es un componente importante en el campo de la enfermería. Los enfermeros deben tener conocimientos especializados en las necesidades de los adultos mayores para brindar una atención de alta calidad y adaptada a las necesidades de cada paciente.

En la reválida encontrarapán temas alineados a:

Seguridad y Control de Infecciones – La/el enfermera/o protege a los clientes, a sus familias y a otras personas significativas y al personal de salud de peligros ambientales y de salud.

  • prevención de accidentes
  • planificación para desastres
  • plan de emergencia
  • prevención de errores
  • manejo de materiales infecciosos y peligrosos
  • seguridad en el hogar
  • prevención de lesiones
  • asepsia médica y quirúrgica
  • informe de incidentes
  • uso seguro del equipo
  • plan de seguridad
  • precauciones normales y las basadas en las vías de transmisión
  • uso de aparatos de seguridad y de restricción.

Cuidado básico y comodidad – proveer comodidad y asistencia en la ejecución de actividades del diario vivir.

  • terapias alternativas y complementarias
  • aparatos que asisten al cliente
  • eliminación
  • movilidad/inmovilidad
  • intervenciones para la comodidad no-farmacológicas
  • hidratación oral y nutrición
  • cuidado paliativo/comodidad
  • higiene personal
  • sueño y descanso
  • Toma y manejo de muestras de laboratorio

Adaptación fisiológica – manejar y proveer cuidado a clientescon condiciones de salud agudas, crónicas o que amenazan su vida.

  • alteraciones en los sistemas del cuerpo
  • desequilibrios de líquidos y electrolitos
  • hemodinámicas
  • manejo de la enfermedad
  • enfermedades infecciosas
  • emergencias médicas
  • patofisiología
  • respuesta inesperada a las terapias

Salud Mental

La salud mental es un componente importante en el campo de la enfermería y la atención médica en general. Se refiere al bienestar emocional, psicológico y social de una persona y su capacidad para manejar las tensiones normales de la vida diaria.

La atención a la salud mental es un campo especializado de la enfermería que requiere conocimientos y habilidades específicas para manejar las necesidades complejas de los pacientes que enfrentan problemas de salud mental. Los enfermeros pueden trabajar en una variedad de entornos de atención de salud mental, incluidos hospitales, clínicas comunitarias, centros de atención a largo plazo y prácticas privadas.

Es importante reconocer que los problemas de salud mental pueden afectar a personas de todas las edades y orígenes, y pueden manifestarse de diferentes maneras. Algunos ejemplos de problemas de salud mental incluyen la depresión, la ansiedad, el trastorno bipolar, la esquizofrenia y los trastornos de la alimentación.

En resumen, la atención a la salud mental es un componente importante en el campo de la enfermería. Los enfermeros deben tener conocimientos especializados en la evaluación y manejo de los problemas de salud mental para brindar una atención de alta calidad y adaptada a las necesidades de cada paciente.

En la reválida encontrarapán temas alineados a:

Integridad sicosocial – La/el enfermera/o provee y dirige el cuidado de enfermería que promueve y apoya el bienestar emocional, mental y social del cliente y su familia/personas significativas que experimentan eventos estresantes así como a clientes con enfermedad mental aguda o crónica.

Adaptación Sicosocial

  • abuso/negligencia
  • intervenciones conductuales
  • dependencia química
  • mecanismos de lideo (coping)
  • intervención en crisis
  • diversidad cultural
  • aspectos del final de la vida (end of life)
  • dinámicas de la familia
  • pena y pérdida
  • conceptos de salud mental
  • sicopatología
  • influencias religiosas y espirituales en la salud
  • alteraciones sensoriales/preceptúales
  • cambios de rol situacionales
  • manejo del estrés
  • sistemas de apoyo
  • comunicación terapéutica
  • cambios inesperados a la imagen corporal.
  • prevención de suicidio

Maternidad

La maternidad es un componente importante en el campo de la enfermería y la atención médica en general. Se refiere al cuidado de la salud de las mujeres embarazadas, el parto y el cuidado del recién nacido.

La atención a la maternidad es un campo especializado de la enfermería que requiere conocimientos y habilidades específicas para manejar las necesidades complejas de las mujeres durante el embarazo, el parto y el posparto. Algunas de las áreas que se deben tener en cuenta en el cuidado de la maternidad incluyen la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, la atención prenatal, el parto y la atención posnatal.

Es importante reconocer que cada embarazo y parto son únicos, y cada mujer tiene necesidades individuales y diferentes. Los enfermeros que trabajan en el campo de la maternidad deben estar bien capacitados en la evaluación y manejo de las necesidades de las mujeres embarazadas y del recién nacido, y deben ser capaces de adaptar su atención a las necesidades individuales de cada paciente.

Además, los enfermeros que trabajan en el campo de la maternidad también deben estar informados sobre las complicaciones del embarazo y el parto, y deben estar preparados para identificar y manejar cualquier problema que pueda surgir durante este tiempo. También deben estar familiarizados con las técnicas de lactancia y alimentación del recién nacido, y deben ser capaces de proporcionar apoyo emocional y educativo a las nuevas madres.

En resumen, la atención a la maternidad es un componente importante en el campo de la enfermería. Los enfermeros deben tener conocimientos especializados en las necesidades de las mujeres embarazadas y del recién nacido para brindar una atención de alta calidad y adaptada a las necesidades de cada paciente.

En la reválida encontrarapán temas alineados a:

Promoción y mantenimiento de la salud – La/el enfermera/o provee y dirige el cuidado de enfermería del cliente y su familia/personas significativas incorporando los principios de crecimiento y de desarrollo, la prevención y/o detección temprana de problemas de salud y estrategias para lograr la salud óptima.

  • cuidado ante/intra/post parto y del neonato
  • cambios esperados en la imagen corporal
  • planificación familiar
  • sistema familiar
  • sexualidad humana
  • inmunizaciones

Pediatría

La pediatría es un componente importante en el campo de la enfermería y la atención médica en general. Se refiere al cuidado de la salud de los niños, desde el nacimiento hasta la adolescencia.

La atención a la pediatría es un campo especializado de la enfermería que requiere conocimientos y habilidades específicas para manejar las necesidades complejas de los niños. Algunas de las áreas que se deben tener en cuenta en el cuidado de la pediatría incluyen la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, la atención primaria y el tratamiento de enfermedades pediátricas. según la etapa de desarrollo y crecimiento.

Además, los enfermeros que trabajan en el campo de la pediatría también deben estar informados sobre las complicaciones de la infancia y las enfermedades pediátricas comunes, y deben estar preparados para identificar y manejar cualquier problema que pueda surgir durante este tiempo. También deben ser capaces de proporcionar apoyo emocional y educativo tanto a los niños como a sus familias.

En resumen, la atención a la pediatría es un componente importante en el campo de la enfermería. Los enfermeros deben tener conocimientos especializados en las necesidades de los niños para brindar una atención de alta calidad y adaptada a las necesidades de cada paciente.

En la reválida encontrarapán temas alineados a:

Promoción y mantenimiento de la salud – La/el enfermera/o provee y dirige el cuidado de enfermería del cliente y su familia/personas significativas incorporando los principios de crecimiento y de desarrollo, la prevención y/o detección temprana de problemas de salud y estrategias para lograr la salud óptima.

  • planificación familiar
  • sistema familiar
  • crecimiento y desarrollo
  • inmunizaciones
  • principios de enseñanza/aprendizaje

Farmacología

La farmacología es un componente crucial en el campo de la enfermería, ya que los enfermeros a menudo están involucrados en la administración de medicamentos a los pacientes. La farmacología se centra en el estudio de los efectos de los medicamentos en el cuerpo humano, incluyendo su absorción, distribución, metabolismo y eliminación.

En la enfermería, los enfermeros deben tener conocimientos sólidos en farmacología para poder administrar medicamentos de manera segura y efectiva a los pacientes. Los enfermeros también deben estar informados sobre los efectos secundarios de los medicamentos y cómo manejarlos adecuadamente, así como las posibles interacciones entre medicamentos.

La farmacología es importante en todas las áreas de la enfermería, desde la atención primaria hasta la atención especializada. Los enfermeros deben estar familiarizados con una amplia gama de medicamentos utilizados en diversas condiciones médicas, incluyendo enfermedades crónicas, enfermedades infecciosas, trastornos mentales, dolor y enfermedades agudas.

Además, los enfermeros también deben estar capacitados para evaluar la efectividad de los medicamentos en el tratamiento de los pacientes, y deben ser capaces de comunicar con precisión y de manera efectiva con los médicos y otros profesionales de la salud en relación con la administración y dosificación de los medicamentos.

En resumen, la farmacología es un componente crítico en el campo de la enfermería. Los enfermeros deben tener conocimientos sólidos en farmacología para poder administrar medicamentos de manera segura y efectiva a los pacientes y para evaluar su efectividad en el tratamiento de las diversas condiciones médicas.

En la reválida encontrarapán temas alineados a:

Terapias farmacológicas – proveer cuidado relacionado a la administración de medicamentos y terapias parenterales.

  • dosificación y cálculo
  • efectos adversos/contraindicaciones/efectos secundarios
  • sangre y productos de sangre
  • cuidados del acceso venoso central
  • resultados esperados/efectos
  • terapia endovenosa
  • administración de medicamentos
  • fluidos parenterales
  • agentes, acciones e interacciones farmacológicas
  • manejo del dolor
  • nutrición parenteral total

Ética – Comunidad – Supervisión

La ética, la comunidad y la supervisión son componentes importantes en el campo de la enfermería que se enseñan y estudian en la formación de enfermería. A continuación, se detallan cada uno de estos componentes:

  • Ética: Los enfermeros deben estar capacitados en ética para poder tomar decisiones éticas y morales en la atención de los pacientes. La ética en enfermería incluye el respeto a los derechos de los pacientes, la promoción de la autonomía del paciente, la confidencialidad, la toma de decisiones informadas y la atención a la diversidad cultural. Los enfermeros deben ser capaces de aplicar principios éticos y morales en su trabajo diario, así como también entender y evaluar situaciones éticas complejas.
  • Comunidad: La comunidad es otro componente importante en enfermería, ya que los enfermeros trabajan en estrecha colaboración con las comunidades a las que sirven. Los enfermeros deben comprender las necesidades de la comunidad, la cultura y las prácticas de la salud, y cómo esto afecta a la atención de los pacientes. Además, los enfermeros deben ser capaces de trabajar con las comunidades para promover la salud, prevenir enfermedades y mejorar la atención médica. Esto puede incluir la educación de la comunidad sobre la prevención de enfermedades, la promoción de estilos de vida saludables y el acceso a recursos de atención médica.
  • Supervisión: La supervisión es importante en la enfermería para garantizar que los enfermeros estén brindando una atención de alta calidad y segura a los pacientes. La supervisión puede provenir de supervisores directos, colegas, médicos y otros profesionales de la salud. Los enfermeros deben estar abiertos a la supervisión y ser capaces de recibir retroalimentación para mejorar su práctica. Además, los enfermeros también pueden desempeñar un papel en la supervisión de otros enfermeros y estudiantes de enfermería.

En resumen, la ética, la comunidad y la supervisión son componentes importantes en el campo de la enfermería. Los enfermeros deben estar capacitados en ética para tomar decisiones éticas y morales, comprender las necesidades de la comunidad y trabajar con ella para mejorar la atención médica, y estar abiertos a la supervisión para mejorar su práctica y garantizar una atención segura y de alta calidad a los pacientes.

En la reválida encontrarapán temas alineados a:

Aspectos éticos y legales-La práctica de enfermería segura y efectiva requiere conocimientos sobre los aspectos éticos y legales presentes en la práctica. Esto conlleva que conozca las leyes, reglamentos y códigos que rigen la práctica de la disciplina en Puerto Rico.

  • directrices avanzadas
  • abogacía (advocacy)
  • derechos de los pacientes/clientes
  • confidencialidad
  • práctica ética
  • consentimiento informado
  • derechos y responsabilidades legales
  • leyes que aplican a enfermería y a los servicios de salud en Puerto Rico

Manejo del Cuidado – La/el enfermera/o provee y dirige el cuidado de enfermería que fomenta el escenario de cuidado de salud para proteger a los clientes, a su familia y a otras personas significativas y al personal de salud.

  • manejo de casos
  • colaboración con el equipo multidisciplinario
  • conceptos de manejo (management)
  • consulta con otros profesionales
  • continuidad de cuidado
  • delegación
  • establecimiento de prioridades
  • mejoramiento de calidad (Quality assurance)
  • referidos
  • manejo de los recursos necesarios y accesibles

Simulador de Reválida de enfermería


Comienza HOY en nuestro curso para APROBAR la Reválida de Enfermería en Puerto Rico (PRCLEX®). Grupos comienzan cada semana.

¡Prepárese con clases de estrategia en vivo, calendarios de estudio, bancos de preguntas y el ÚNICOS SIMULADORES DE REVÁLIDA!