Pediatría – Lección

Notas Importantes

CPR pediátrico:

  • Determinar respuesta
  • Pedir ayuda
  • Establecer vía aérea 
  • Determine pulso
  • Compresiones (0.5 a 1 pulgadas)
  • 30 compresiones y 2 ventilaciones (Un rescatador)
  • 15 compresiones y 2 ventilaciones (Dos rescatadores)

No administrar supositorios en presencia de sangrado rectal

Tonsilectomía: Vigilar por signos y síntomas de hemorragia

Quemaduras:

  • Observar durante las primeras 48 horas por shock
  • Administrar vacuna del tétano para evitar infecciones

Carbón activado:

  • Envenenamiento
  • Reducir la absorción de la sustancia tóxica
  • Eliminación a través del tracto gastrointestinal

Tracción esquelética, piel fría; circulación arterial afectada

El síndrome de sacudida en un infante causa retardación mental

Posición para bronquitis: Semi-Fowler

Mielomeningocele: Proteger el saco por presión y daño

Infección en los glomérulos:

  • Descanso en cama
  • Reducir el gasto de energía

Hemofilia y anemia falciforme:

  • Compresas frías (vasoconstricción)
  • Inmovilización de la articulación (vendajes elásticos)
  • Analgésicos (dolor)
  • Ingesta de líquidos con actividad física
  • Ácido fólico, proteínas y carbohidratos

Cuando se sospecha maltrato se notifica a las autoridades para investigación

Estenosis pilórica:

  • Vómitos proyectiles con mucosidad y sangre
  • Masa palpable en área epigástrica derecha
  • Enfoque principal mantener balance apropiado de líquidos y electrolitos

Precauciones entéricas y por contacto: Heces fecales y secreciones infectadas

Terapia parenteral (TPN): Pesar a la misma hora todos los días

Introducir alimentos uno a la vez y observar por alergias

Paciente en Gentamicina, observar por eliminación urinaria

Ano imperforado:

  • No puede evacuar
  • Inhabilidad para insertar un termómetro
  • Distensión abdominal

Paladar abierto = Infección y neumonía por aspiración, residuos de alimentos

Laringotraqueobronquitis (CROUP):

  • Tos perruna
  • Oxigeno (Disnea e hipoxemia)

Orientar a los padres de un niño con anomalía congénitas que culparse no ayudará al niño en su desarrollo

Antes de asistir a un centro de cuido debe haber desarrollado control de sus esfínteres. (Toilet training).

Paciente de 3 a 6 años puede responder con miedo o ansiedad a la hospitalización, separación de sus padres.

Epinefrina:

  • Disminuye las sibilancias en pacientes con Asma Bronquial
  • Temblores y taquicardia.

Infección del tracto respiratorio superior y fiebre elevada: Líquidos claros

Circuncisión: Observar por sangrado en las primeras 24 horas

Peritonitis:

  • Náuseas
  • Vómitos
  • Abdomen rígido
  • Glóbulos blancos elevados
  • Dolor en cuadrante inferior derecho

Quimioterapia por Leucemia: Vigilar por Hemoglobina (Hgb) y Eritrocitos (Rbc).

Si no puede canalizar un infante, notificar a supervisión y explicar la situación

Niños bajos de peso al nacer o prematuros están predispuestos a padecer del síndrome de Muerte súbita (Muerte de Cuna)

Fractura de fémur y descanso en cama = Estreñimiento

Paciente con yeso = Secadora de pelo (Cold) para reducir el prurito y la ansiedad